La ley Crea y Crece obliga a incorporar la facturación electrónica a los negocios. Las empresas que facturen menos de 8 millones de euros deben enviar sus facturas a la agencia tributaria.
Inicialmente el plazo era a partir del 1 de julio de 2025, pero Hacienda retrasará la obligatoriedad hasta al menos 2026.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
Es una ley española aprobada en 2022 que tiene dos objetivos principales:
- Fomentar la creación de empresas (reduciendo requisitos y trámites).
- Obligar a la facturación electrónica para reducir la morosidad y mejorar el control fiscal.
La Ley de Facturación Electrónica busca modernizar el sistema de facturación, reducir la evasión fiscal y agilizar los procesos administrativos.
¿Cómo te afecta como pequeña empresa o autónomo?
- Obligación de facturación electrónica:
- Todas las operaciones con otras empresas (B2B) deben emitirse y recibirse en formato electrónico.
- Esto se aplica a tus clientes empresa o autónomos (no a particulares).
- Plazos para adaptarte:
- Empresas con una facturación superior a 8 millones de euros: Ya están obligadas.
- Resto de empresas. A partir de 2025, con un margen de 1 año para adaptarte desde que se publique el reglamento definitivo.
Beneficios para tu negocio
Aunque el principal objetivo de la ley es aumentar el control fiscal, la facturación electrónica puede tener algunos beneficios para tu negocio.
- Más control y rapidez: Automatiza el proceso de emisión y recepción de facturas.
- Menos errores: Reducción de fallos administrativos.
- Mejor gestión de pagos: Facilita el seguimiento de facturas pendientes.
¿Qué debes hacer para cumplir con la ley?
Para asegurarte el cumplimiento de la ley puedes:
- Verificar que tu software de gestión es compatible con la facturación electrónica (Formatos como Facturae o XML).
- Actualizar o cambiar de programa si no permite emitir facturas electrónicas.
- Coordinar con tu asesoría fiscal para asegurar la correcta presentación de facturas electrónicas.
- Con un clic, escaneando tus facturas desde tu impresora multifunción o escáner con la aplicación Docuware
Escanea y envía tus facturas electrónicas
Te ayudamos a implantar la facturación electrónica digitalizando tus facturas y transmitiéndolas con tan solo un clic a una solución pública de facturación electrónica o plataformas de intercambio de facturas electrónicas privadas.
Puedes seguir imprimiendo las facturas como hasta ahora. Luego las introduces en el escáner de la impresora multifunción y las digitalizas y envías a Hacienda a través de una aplicación instalada en tu ordenador.
Que requisitos debe tener el sistema informático
Para cumplir con los requisitos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), un sistema informático debe ser capaz de:
- Conectarse telemáticamente con la AEAT: El sistema debe poder comunicarse con los servicios electrónicos de la AEAT para enviar y recibir información de forma segura.
- Autenticación mediante certificados electrónicos: El sistema debe utilizar certificados electrónicos para identificarse de forma segura ante la AEAT y, si es necesario, firmar electrónicamente los registros de facturación y otros documentos.
- Envío de registros de facturación: El sistema debe enviar los registros de facturación a la AEAT en el formato y estructura exigidos, utilizando protocolos de comunicación seguros. Esto incluye la capacidad de enviar los registros de forma automática y de responder a requerimientos específicos de información.
- Recepción y procesamiento de respuestas de la AEAT: El sistema debe ser capaz de recibir y procesar correctamente las respuestas que la AEAT genere después de cada envío de información.
En resumen, el sistema informático debe ser capaz de comunicarse de forma segura con la AEAT, autenticarse mediante certificados electrónicos, enviar registros de facturación en el formato correcto y procesar las respuestas de la AEAT.